Las navidades ya están aquí y con ella la época de tener un gesto especial con aquellos a los que más queremos. En gap interiorismo, cuando pensamos en un regalo único y original, nos viene a la mente el arte. Regalar algo inspirador a la vez que inesperado y sorprendente. Cuando regalas arte despiertas emociones, sensaciones y sentimientos. Es un regalo atemporal, que formará parte de nuestro hogar. Desde una escultura, cuadro, figura o pieza única que forme parte del diseño interior de nuestra casa, a pequeñas obras que complementen la decoración. La gran diversidad de disciplinas artísticas nos ofrece una amplia variedad de opciones para encontrar ese regalo perfecto para quien estás pensando en este momento. Ya sea una pintura, una fotografía, un grabado o una pieza hecha a mano , seguro que encuentras lo que estás buscando. A continuación te dejamos una lista de ideas para empezar tu búsqueda del regalo perfecto. FS EXPERIENCE Un lugar que reúne obras de arte, antigüedades y artesanía. Empezamos nuestra lista por la provincia de Castellón con la pintura de Francisco Segarra. ANA ILLUECA Ana Illueca crea piezas cerámicas con historias llenas de Mediterráneo. Te proponemos "Relationships", una serie de jarras anatómicas que nos invitan a reflexionar sobre lo que somos, las relaciones y el contexto. MY ARTIST LAB EDITIONS My Artist Lab ofrece una recopilación de obra grafica en exclusiva, con series de obras en edición limitada. Te proponemos esta de Helga Grollo. PIATTO UNICO
No podía faltar en nuestro listado un made in Italy como Piatto Unico. Te proponemos la colección de piezas únicas "One-Off", collage sobre platos decorativos, jarrones y otras cerámicas de época recuperadas. La sostenibilidad en el hogarCada vez son más los hogares que se unen a la tendencia de crear una casa inteligente. Una tendencia justificable desde múltiples puntos de vista como la comodidad, la seguridad o la eficiencia energética. En este artículo os vamos a hablar de cómo una casa con un diseño inteligente, smart, o con tecnología domótica, puede contribuir a su sostenibilidad. Generalmente asociamos la huella de carbono a las empresas y los transportes. Sin embargo en 2021, los hogares fueron el origen del 23% de la emisión de los gases de efecto invernadero. Una de las mejores formas de poner nuestro granito de arena para reducir el cambio climático es a través de un diseño inteligente y responsable. Gracias a un sistema integrado de domótica podemos controlar nuestra casa y reducir su consumo, ahorrando dinero y reduciendo nuestra huella de carbono. Una casa con diseño inteligente y sostenibleEn nuestro proyecto Urban Soul creamos una casa inteligente, cómoda y funcional. Un hogar sostenible sin renunciar al diseño. Un proyecto con una especial sensibilidad a nuestro impacto ambiental. Una smart home puede gestionar la energía de una vivienda, oficina o cualquier otro despacio analizando las costumbres de sus habitantes y creando escenas, patrones y decisiones sobre encender, apagar o programar la climatización, la iluminación, cierre de persianas, o activar el sistema de alarma. Otros aspectos de este proyecto con un diseño sensible hacia el medio ambiente y la huella de carbono fue la procedencia de su mobiliario. Apostamos por marcas de diseño nacional y oficios de proximidad, utilizando en la máxima medida de lo posible materiales y recursos locales. Si estás pensando en renovar o crear tu espacio, ya sea una casa, una oficina o un local comercial, y deseas hacerlo en sintonía con la sostenibilidad y el medio ambiente, contactanos, estaremos encantados de ayudarte.
Las cocinas son el protagonista de nuestro hogar, el alma de la casa. En nuestros proyectos de diseño interior buscamos conciliar un diseño exclusivo con una gran atención a detalle y funcionalidad. Para que una cocina sea funcional, es necesario adaptarla al milímetro a las necesidades de sus usuarios, pues en muchas ocasiones, en las cocinas no sólo preparamos la comida: también jugamos, comemos, trabajamos y nos reunimos. Cuando hablamos de su diseño en cuanto a estética se refiere, tenemos en cuenta los gustos de nuestros clientes y las últimas tendencias. Si estás pensando en renovar el centro neurálgico de tu hogar, te dejamos a continuación las últimas tendencias en cocinas y te adelantamos que es hora de atreverse con el color y divertirse con su diseño. A todo colorLos muebles, materiales y paredes de la cocina se tiñen de color para dar alegría y vivacidad a este espacio, dándoles personalidad. Atrévete a darle color a tu cocina. Dos colores colores tendencia: el verde y el azul cielo. Formas curvasVolvemos a ver formas curvas en diseño de productos, arquitectura e interiorismo. ¿Por qué no las llevamos al diseño de nuestras cocinas? Encimeras protagonistasGracias a materiales como el porcelánico de gran formato, la gran gama de colores y acabados de las distintas solid surfaces, y la gran variedad de materiales naturales es más fácil que nunca convertir la encima en el epicentro de nuestro diseño.
Hoteles en Europa, con un diseño interior increíble.Hace unas semanas os presentamos 5 hoteles de diseño en España merecedores por si mismos de una visita debido a su interiorismo, decoración y arquitectura. Ahora es el turno de ampliar fronteras y os presentamos una lista de hoteles imprescindibles por su diseño para conocer en Europa. El diseño interior de este colorido hotel desprende alegría y vitalidad a raudales. Y a nosotros, como amantes del color nos encanta. Tiene un diseño vanguardista en el que cada habitación muestra una explosión de color combinado con formas geométricas. El hotel ocupa un antiguo almacén de té y está situado en una de las zonas más modernas de la ciudad. Este palazzo del siglo XIX se ha rediseñado manteniendo su encanto original sin renunciar a las demandas actuales. El edificio gira en torno a varios patios neoclásicos. Las habitaciones se caracterizan por un minimalismo que cede espacio a la majestuosidad del edificio y a las obras de arte contemporáneo de su propietario. Sencillamente Impresionante Situado en el corazón de Praga este hotel hará las delicias de los más exigentes. Tiene un diseño elegante y minimalista con colores neutros que invitan a la calma y al reposo. Nos encanta el diseño de su Lobby Bar. Un espacio elegante, cómodo y con encanto desde el que descubrir la ciudad. A 60 km del círculo polar ártico se encuentra este hotel spa flotante. Seis cabañas de diseño minimalista giran en torno a una estructura circular formada por troncos donde se encuentra el spa y una piscina de inmersión fría al aire libre. Un sitio espectacular para disfrutar de una inolvidable aurora boreal. Su diseño interior es una unión entre estilo contemporáneo, el estilo de las décadas de los 40 y 50 y el carácter parisino. Todo ello en consonancia con el estilo Art Decó del edificio.
Y tu... ¿Con qué hotel te quedas? 5 Hoteles destacables por su arquitectura y diseño interiorCada vez más buscamos hoteles que nos transmitan sensaciones y nos aporten algo más que un lugar donde dormir. Para ello, su diseño de interiores es un elemento clave. Gracias al interiorismo especializado en hoteles (Hospitality Design) podemos hacer que los huéspedes disfruten de una experiencia única. A continuación, os presentamos 10 hoteles de diseño imprescindibles en España; hoteles de lujo en los que el diseño es el protagonista. Tanto si el hotel es de nueva construcción o ha sido reformado, todos destacan por tener una decoración y diseños propios que los dotan de un carácter propio e inigualable. Can Bordoy Grand House & Garden, Mallorca En el casco antiguo de Palma encontramos este hotel en el que destaca su maravilloso jardín interior, el alma de la casa. En la decoración destacan elementos Art Decó, paredes tapizadas con terciopelo y colores ultramarinos que recuerdan a la aristocracia. The Madrid edition, Madrid Diseñado por el arquitecto John Pawson y el diseñador François Champsaur. Posee quizá la escalera más icónica de Madrid. Al final de esa escalera se encuentra un hotel con un microcosmos de diseño innovador y un servicio de lujo. Decorado con toques barrocos en tonos crudos y maderas tostadas que reflejan la cultura y espíritu de la ciudad. CoolRooms Palacio de Luces Relais & Château, Asturias Un hotel de 5 estrellas ubicado en un antiguo edificio palaciego del siglo XVI. El hotel se encuentra entre el mar Cantábrico y los Picos de Europa, rodeado de zonas boscosas y a tan solo 10 minutos de Lastres. Un lugar ideal para desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza. Hotel María Cristina, San Sebastián El hotel se inauguró en 1912 y ha pasado por diferentes remodelaciones. Se caracteriza por un diseño señorial y glamuroso. Las habitaciones tienen una decoración contemporánea en tonos gris, beige y verde combinados con materiales como el mármol, el cristal o el terciopelo. Un hotel que sigue recordando la Belle Epoque y elegancia de sus inicios. Mastinell Cava & Hotel, Vilafranca del Penedés Los amantes del vino no pueden perderse este hotel en la provincia de Barcelona. El hotel se encuentra junto a los viñedos de la bodega Mastinell. El hotel destaca tanto por su diseño interior como exterior y su arquitectura. Es un edificio singular que representa unas botellas de vino apiladas en las cavas. Las habitaciones evocan el interior de las botellas de cava, con un gran ventanal redondo con vistas a las viñas. Y tu...¿Cuál te animas a visitar?
Veganismo: filosofía de vidaMás allá de la alimentación, en elaboración de una lista muy numerosa de productos se utilizan materiales y/o procesos que hacen sufrir a los animales. En los productos de belleza la preocupación por evitar este daño ha crecido durante los últimos años (cosmética cruelty free) y ahora le toca el turno de seguir esta tendencia a la casa y la decoración. En el diseño interior, cada vez son más la marcas que adoptan el cuidado de los animales y del planeta como señas de identidad. Los consumidores somos cada vez más conscientes de la repercusión que tienen nuestras decisiones de compra en el mundo animal y la naturaleza. Por ello, buscamos soluciones que sean respetuosas con el medio ambiente. Textiles Cruelty FreeEn el mercado existen materiales alternativos para evitar el uso de la lana, seda, cuero y piel. Aboga por materiales como el bambú, algodón orgánico, cáñamo y lino para convertir tu casa en un espacio amable con el planeta. También es muy interesante estar a la última en el desarrollo de materiales veganos y sostenibles como el Piñatex, desarrollado con fibras de hojas de piña. Hará que no eches de menos la piel. Lujo veganoCada vez más marcas asociadas al lujo y la exclusividad en todos los sectores, apuestan por el bienestar de los animales. Diseñadores como Stella McCartney, apuestan por diseños libres de piel y crueldad animal. Fabricantes de coches como BMW, Volvo o Tesla tienen opciones veganas en sus tapizados. Incluso cada vez hay más hoteles veganos en los que los productos de origen animal no tienen cabida ni en su diseño interior, ni en su oferta gastronómica. Tener una casa respetuosa con el mundo animal y el medio ambiente, acorde a tu filosofía de vida es posible. En nuestro estudio disponemos del conocimiento, los proveedores y la sensibilidad necesaria para abarcar proyectos de interiorismo vegano y estamos a tu completa disposición.
Decoración artesanal y exclusiva: las claves de las tendencias en la Feria Maison&Objet en Paris3/5/2022
Este mes de marzo se celebró en París una nueva edición de la feria Maison&Objet, líder en el sector de la decoración, en la que se dan cita las firmas más relevantes del mundo de decoración, diseño de interiores y lifestyle. Una cita que nuestro estudio, comprometido con la creatividad y las últimas tendencias no se podía perder. La feria Maison&Objet está dedicada a profesionales del sector del hogar y la decoración. En ella se pueden descubrir las tendencias más actuales, los nuevos talentos y conceptos y todas las novedades de decoración y diseños de interiores En la feria hay diferentes sectores, pasando desde fragancias y textiles para el hogar hasta la familia y niños o la experiencia de cocinar. Nosotros nos hemos centrado en el sector Signature en el que se exhiben las colecciones y las empresas más relevantes y sorprendentes en decoración y diseño único y exclusivo. Diseños únicos con carácter: la artesanía como un lujo.Diseños icónicos, materiales nobles, bellos, con esencia y piezas únicas y personalizadas. El pabellón Signature nos proponía espacios elegantes y lujosos, llenos de carácter, espacios con personalidad propia que cuentan una historia. SostenibilidadEn cuanto a los materiales y acabados la palabra clave es sostenibilidad. La trazabilidad de sus materiales, que sean de producción local y con materiales locales, tiene cada vez más relevancia a la hora de decantarse por un producto. Los consumidores demandamos, cada vez más, materiales reciclados, reciclables, de km0, reutilizables y respetuosos con el medio ambiente. Esta reinterpretación también se ha trasladado a los sectores de retail y hospitality. Tanto hoteles como tiendas están creando interiores más respetuosos, naturales y sostenibles. Crear espacios sorprendentes y atrevidos, que también inventen a vivir experiencias únicas. En definitiva, La feria de Maison & Objet ha sido una experiencia increíble. Nos hemos puesto al día en tendencias, hemos descubierto nuevas marcas y diseñadores y hemos vuelto cargados de ideas para aplicarlas en tu próximo proyecto para que sea único. Si necesitas ayuda para tu proyecto de interiorismo no dudes en contactar con nosotros.
Os dejamos con más imágenes de nuestro paso por la feria. Nos encantan las similitudes entre el mundo de la moda y el diseño interior. Ambos son un medio de expresión artística, y comparten similitudes en su metodología de trabajo como el uso de bocetos, moodboards, muestras, texturas y colores. Pero sin duda, la similitud más importante es la finalidad de ambas disciplinas: la expresión de uno mismo, de nuestra personalidad. A través de las prendas que vestimos o la forma de decorar nuestra casa somos capaces de comunicar quiénes somos. En GAP Interiorismo somos unos apasionados de la moda ya que ésta nos proporciona una fuente inagotable de inspiración. La semana de la moda de las principales ciudades indican tendencias en colores y en estilos, que sin duda pasarán de la pasarela al hogar. A continuación, os presentamos 4 tendencias de moda primavera/verano 2022 que nos ha traído la última edición de la Paris Fashion Week y cómo podemos llevarlas a nuestro hogar . 1. Retro LOVEVuelve un estilo retro o vintage revisitado. Y esto lo hemos podido ver en la pasarela en la colección de Maria Grazia Chiuri para Dior, inspirada en el Piper Club de Roma, un emblema de la cultura juvenil de los años 60. Así mismo, la colección de Courrèges también está inspirada en diseños de la marca de los años 60 y 70. Una de las formas de traducir esta tendencia a buscar inspiración en el diseño de las décadas de los 60 y 70 en interiores es el uso de las formas redondeadas y las líneas orgánicas y suaves, que aportan a los espacios una sensación de confort y serenidad haciendo que la energía fluya sin sobre estimularnos. 2. Blanco y negroSi hay un color que vestimos verano tras verano ese es el blanco. Un color que evoca ligereza y frescura. En esta ocasión, las firmas lo han mezclado con el color negro, consiguiendo looks sencillos y atemporales. En el diseño interior y el interiorismo esta combinación de colores puede dar carácter de una manera atemporal y elegante a un espacio. Para ello podemos combinar mobiliario o complementos blancos y negros, o apostar por aquel que ya lleva esta vencedora combinación en su propio diseño. 3. Queremos floresUna de las tendencias que más fuerte viene pisando en las colecciones de alta costura son los estampados florales. La primavera es la estación de las flores y los diseñadores lo han querido reflejar en sus diseños, creando piezas románticas y coloridas. Que las flores inunden el interior de tu hogar te proponemos dos ideas. La más evidente y no por ello menos importante es a través de las plantas quienes consiguen aportar esa relajación y serenidad que tanto necesitamos en nuestro día a día. La segunda es que lo hagas a través de los textiles 4. Las RayasLas rayas marineras son otro clásico que suele aparecer en la lista de prendas imprescindibles como fondo de armario y también como un gran motivo o estampado comodín en el hogar. En esta ocasión, se cambia la dirección de las líneas, que son principalmente verticales, y pasan por todos los colores, desde la sobriedad del blanco y negro hasta la alegría del multicolor. Puedes añadirlas de muchas maneras, pero nosotros apostamos por ser atrevidos, como por ejemplo usándolas en un papel pintado Como ves, existe una delgada línea entre moda e interiorismo y nos encanta cruzarla y contaminar nuestros diseños con las tendencias de las pasarelas. Si necesitas ayuda para actualizar tu hogar con las nuevas tendencias, no dudes en ponerte en contacto con nuestro estudio de interior design en Castellón. En GAP interiorismo, estaremos encantados de ayudarte.
¡En Gap Interiorismo estamos de celebración! Nuestro proyecto de diseño de oficinas Le Nuvole ha sido seleccionado como uno de los mejores proyectos del 2021 por parte de la plataforma Archello. A continuación, os presentamos nuestro proyecto en el que el trabajo y el bienestar se unen. Durante esta pandemia hemos aprendido que salud y bienestar son pilares clave en nuestras vidas. Esto se extiende también a nuestro espacio de trabajo. Cada vez más, las empresas buscan crear espacios de trabajo saludables que fomenten el bienestar emocional y físico de sus trabajadores. Por ello, el diseño de los espacios de trabajo, ya sean oficinas ( corporativas o en el hogar), o espacios de coworking, es más importante que nunca. El diseño de los espacios de trabajo influye en los estados de ánimo, en el bienestar y salud y en la productividad. A la hora de diseñar la nueva oficina de nuestro proyecto pusimos en el centro a sus trabajadores. Reorganizamos por completo el espacio, creando una oficina moderna y atractiva. También modificamos el espacio de circulación para tener zonas funcionales bien definidas: la zona de trabajo, ‘la piazza’ y la cafetería. La zona principal de trabajo se encuentra en el centro del espacio. Está compuesta por pequeñas islas de mesas con una estructura de fresno y cubiertas por unas cúpulas acústicas que proporciona una fono-absorción óptima y una iluminación adecuada. Además, gracias a estas estructuras conseguimos dar un toque más íntimo y cálido al espacio abierto de la oficina, evocando un celaje de suaves nubes de lana atravesadas por dorados rayos de sol en un espacio sin vistas al exterior. Los espacios comunes se han diseñado para favorecer las relaciones personales y la relajación. ‘La piazza’ se encuentra a la entrada de la oficina y es un área en la que tanto trabajadores como visitantes pueden sentarse a disfrutar de un descanso y una buena conversación. Al no disponer de ventanas hacia el exterior, se ha optado por añadir plantas que nos ayudan a reducir el estrés, además de proporcionar humedad y estabilizar la temperatura de la sala. Por su parte, la cafetería está equipada con hornos y neveras para promover el ‘slow food’ y fomentar una dieta sana y equilibrada. Gracias a este espacio cómodo y distendido los trabajadores pueden estrechar sus lazos y fortalecer su cooperación, además de disfrutar de un merecido descanso. Ahora ir a trabajar puede ser un poquito más fácil gracias a un diseño cuidado, funcional y acogedor del espacio. La oficina es uno de los espacios donde más tiempo pasamos al día, por eso su diseño es tan importante. Si te gustaría cambiar tu oficina, coworking o el estudio de tu hogar no dudes en consultarnos.
Cuando pensamos en navidad pensamos en reunirnos con la familia o amigos y en la mayoría de las ocasiones esta reunión se hace alrededor de una mesa. Si este año te toca ser anfitrión no desesperes. En este blog no podremos ayudarte con el menú pero sí podemos ofrecerte unas ideas para decorar tu mesa de navidad como si fueras un experto. A continuación te presentamos diferentes estilos a la hora de decorar la mesa de navidad. Úsalos como inspiración para crear un entorno acogedor en el que disfrutar de la compañía de los tuyos. 1. Mesa de navidad con estilo rústicoSi te encantan los entornos naturales y el campo el estilo rústico es perfecto para tí. En esta ocasión han escogido un camino de mesa de pino con varias piñas y unas bases de tronco como bajoplatos, prescindiendo del mantel. Para darle un toque más rural han añadido tarjetas con dibujos de ciervos y una hoja de pino con canela en el servilletero. 2. Decoración de la mesa con estilo minimalistaLíneas cuidadas, simetrías informales y texturas orgánicas. Con un sencillo mantel de fibra natural y un candelabro puedes conseguir un diseño minimalista y dar un aire elegante y sosegado donde poder disfrutar de la compañía sin distracciones. 3. Mesa de navidad de estilo romántico¿Quieres que tu mesa sea romántica y refinada? Añade un centro de mesa de flores junto con unos delicados candelabros de cristal con velas rosas. La vajilla de porcelana, a juego con las velas y el mantel, aporta ese look dulce y sofisticado. 4. Decoración navideña de estilo mediterráneoEl azul en diferentes tonalidades es el protagonista de esta mesa que nos evoca al mar Mediterráneo. Para darle ese toque fresco han colocado un centro de mesa con ramas de árboles y han escogido una sencilla vajilla en tonos turquesa en contraste con el tono neutro del mantel. 5. Blanca NavidadUn look monocromático en blanco: escoge todos los elementos que componen la mesa en blanco para evocar el frío invierno y compleméntalos con unas ramas y hojas verdes para transportarnos a un bosque nevado. 6. Una mesa de navidad muy GlamPara una mesa elegante opta por los tonos dorados y rojos, colores de la navidad por excelencia. En este caso han combinado los candelabros y servilleteros en dorado con un apetecible centro de mesa de frutas rojas. Para rematar, han colocado un camino de mesa de hojas verdes con frutos rojos. Un look glamuroso y sencillo. 7. Decoración sencilla de tu mesa de navidad¿No tienes tiempo para preparar algo complicado? No te preocupes, convertir la mesa del día a día en una de navidad es más fácil de lo que parece con estos 3 elementos: un camino de mesa con una guirnalda de hojas verdes, unos candelabros, unas velas ¡ y listo ! 8. Mesa de navidad de estilo nórdico.Si la decoración de tu hogar es nórdica nada mejor que acompañarla con una mesa del mismo estilo. Un mantel gris o blanco roto, vajilla y cubertería de líneas simples, hojas secas y complementos de madera blanca y metal y ¡ voilà ! . La guinda del pastel: unas mantitas efecto piel en las sillas para los invitados. 9. Decoración informal de la meda en navidad para meriendas y desayunosEl desayuno del día de Reyes suele ser una comida informal que se toma mientras se abren los regalos. Agrupa los platos, los vasos y la cubertería en un lado de la mesa y deja espacio para la comida y la bebida. En esta opción han escogido un sencillo jarrón con hojas verdes y alguna vela como decoración. Una mesa ideal para que cada uno se sirva lo que le apetece. 10. En rojo y verde: un clásicoNada mejor que el color rojo combinado con el verde para una mesa de navidad alegre y festiva. El camino de mesa está decorado con musgo verde y el toque de color rojo lo puedes ver en las copas, las servilletas y unos frutos rojos decorativos. Una mesa divertida y navideña. 11. Decoración navideña eleganteSi buscas dar un toque elegante a tu mesa de navidad nada mejor que combinar los tonos neutros de la mantelería y vajilla con el dorado. Para darle ese toque cálido añade velas y un centro de sofisticado en tonos amarillos y dorados. 12. Decoración navideña para la mesa de los niñosPara cerrar el post qué mejor que decorar una mesa infantil. A los niños seguro que les encanta comer en una mesa decorada especialmente por y para ellos. De hecho, puede ser una gran ocasión para pasar un tiempo en familia y hacer algunas manualidades juntas como los servilleteros o una divertidas y deliciosas cupcakes de reno.
Estas son solo algunas formas de decorar una mesa de navidad. Úsalas como inspiración y atrévete a innovar. Recuerda que puedes prescindir del mantel, mezclar vajillas y combinar diferentes tipos de vasos y copas. El truco está en la armonía y el equilibrio. Del 24 al 26 de noviembre se ha celebrado una nueva y esperada edición de Interihotel en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, una cita importantísima para el Hospitality Design. En esta edición hemos podido comprobar el papel de la pandemia como aceleradora en un cambio que comenzó a gestarse diez años atrás en el sector hotelero y en el contexto del turismo en general. Los hoteles ya no son únicamente un sitio dónde dormir y pretenden cumplir una función más holística. Ir más allá de ser un simple alojamiento y convertirse en proveedores de experiencias, para crear estancias únicas en las que, por qué no, el hotel tenga más peso en la planificación de un viaje, que la destinación en si misma. Pepa Casado d'Amato (agencia future-A) nos presentó el informe Hospitality trends 22-23, exponiendo nuevas tendencias relacionadas con el sector, susceptibles de crear nuevos modelos de hoteles o dar un giro interesante a modelos preexistentes. Nuevas tendencias, que nos anuncian que en el diseño o replanteamiento de la nueva generación de hoteles, se deberá dar importancia a lo local, la comunidad, la búsqueda de la autenticidad, de conocer tradiciones y culturas con un acercamiento más profundo y la búsqueda del bienestar físico y mental. Los hoteles serán los nuevos moderadores en el debate que surge alrededor de la pregunta ¿Viajamos para conocer un lugar o para conocernos a nosotros mismos? Otro aspecto importante será qué aporta el hotel, no únicamente a los turistas, sino al entorno donde se sitúa. La tendencia a una sostenibilidad en su construcción y mantenimiento es evidente, pero ahora más que nunca es importante que tenga una buena relación con la comunidad en la que está situado estimulando el crecimiento y la interacción económica local. ¿El hotel puede ser más importante que el destino en sí? Claro, y si no, que le pregunten a Diego Calvo, CEO y co-founder de Concep Hotel Group. Sus hoteles suponen una experiencia en sí misma merecedora de un viaje por sí sola, independientemente de dónde estén localizados, eso sí, si es en Ibiza como es su caso, mucho mejor. En sus hoteles conceptuales puedes viajar sin salir de la isla a la América de los años 60 o vivir una experiencia artística presente en hasta el más pequeño de los detalles en su hotel Paradiso. Todo esto plantea un gran reto para nuestra profesión, al que será más fácil dar respuesta si en el proyecto y diseño de un hotel interaccionan un amplio espectro de perfiles profesionales trabajando juntos para dar soluciones creativas y originales.
Desde Gap interiorismo pensamos que el diseño y la arquitectura de los nuevos hoteles tiene que estar muy relacionada con el cliente objetivo para lograr captar sus deseo y plasmarlos en una experiencia sensorial única que además les deje con el deseo de ser repetida. En alquiler, un proyecto de inversión patrimonialEn esta ocasión os presentamos un proyecto que nos hizo mucha ilusión cuando nos lo propusieron. Nuestro cliente había hecho una inversión patrimonial para rentabilizarla como alquiler de vivienda habitual y necesitaba nuestra ayuda para amueblarlo y decorarlo. El proyecto En Alquiler es un proyecto de interiorismo y home staging. Y es que cuando decides hacer una inversión en activos inmobiliarios, ya sea para alquiler de larga duración, venta o alquiler turístico, es buena idea contar con un profesional que te ayude con su amueblamiento y decoración. Al contratar a un especialista en interiorismo y home staging podrás conseguir una mayor rentabilidad de tu inversión en un menor plazo de tiempo. En nuestros proyectos de decoración y home staging analizamos la vivienda buscando sus puntos fuertes para resaltarlos y potenciarlos. De esta forma, los posibles compradores, o en este caso inquilinos, pueden hacerse una mejor idea del potencial del inmueble. Esto es muy interesante también a la hora de presentar un piso piloto. El último paso es el reportaje fotográfico para conseguir contar una historia y emocionar al espectador convirtiendo el inmueble en un producto mucho más interesante. El apartamento de nuestro proyecto está ubicado en la ciudad de Castellón de la Plana. Nuestro cliente al residir fuera de la ciudad necesitaba un proyecto de llave en mano en el que nos encargáramos de todo. El cliente nos dio libertad total para poder hacerle una propuesta de decoración adaptada a su presupuesto. Una vez realizado un análisis de mercado, dotamos al inmueble de un toque neutro y juvenil para que los futuros inquilinos pudiesen acabarlo con su toque personal. Los colores elegidos fueron el beige y el gris y todas sus nuances, que aplicamos en paredes y textiles. Para contrastar con la sobriedad de los colores neutros se añadieron pequeños toques de color verde y granate para aportar un aire elegante y sofisticado. Unas láminas fotográficas de Ana Ferrero Fotografía daban un aire sofisticado al salón. Muebles en blanco roto con toques de madera y sillas de interior-exterior aportaban un toque fresco al conjunto. Así mismo, se priorizó tener espacios funcionales. En uno de los dormitorios se incluyó un escritorio y en el salón, un rincón puede servir tanto de estantería como de pequeño despacho, ambos de ellos diseñados a medida por GAP interiorismo. También se ha intervenido en los baños, completándolos con unos espejos retroiluminados y los complementos necesarios para hacer más cómodo su uso y que a este moderno apartamento no le falte de nada. Finalmente, usamos el home staging para aportar ese toque cálido de hogar A los clientes les resulta más fácil hacerse una idea de las características del piso si lo ven decorado, además de ver la vivienda en su máximo esplendor. Este es el último toque para convertir el inmueble en un producto inmobiliario atractivo. Sin duda alguna, los inquilinos de este piso podrán disfrutar de un hogar funcional y elegante que podrán personalizar según su estilo.
Tanto si acabas de hacer una inversión en patrimonio o activos inmobiliarios o necesitas asesoramiento a la hora de invertir no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en tu proyecto de inversión patrimonial. La Bienal de arquitectura de Venecia: qué ideas nos traemos al estudio.El pasado mes de agosto acudimos a la Bienal de Arquitectura de Venecia. Este año, trataba de dar respuesta a la pregunta ¿how we will live together? es decir: ¿ Cómo viviremos juntos ? Nos encanta la relación entre arte y arquitectura y el diseño interior y por eso no nos podíamos perder una edición en la que los diferentes países allí presentes trataban de dar respuesta a tan importante pregunta. Os invitamos a visitar de nuestra mano los jardines de la Biennale y alguno de sus pabellones reflexionando sobre qué podemos traernos a casa de esta edición de la Bienal. Reportaje fotográfico : Ana Ferrero Pabellón de Dinamarca: Con-nect-ed-nessUn recorrido de agua a lo largo de todo el pabellón, nos muestra la importancia de agua como nexo de unión en el ciclo de la vida. Un precioso y funcional espacio con muebles de maderas naturales y acabados sencillos elegantes y nórdicos que nos muestran el camino a una arquitectura y unos interiores más respetuosos, naturales y sostenibles. Pabellón Estados Unidos: American FramingUna sorprendente casa de madera, rinde homenaje a estas construcciones tan características de los Estados Unidos y pone en valor su parte artesanal. Nos presenta, o más bien nos recuerda que la madera es un material idóneo para una construcción rápida y sostenible. Pabellón Países Nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia): What we Share: Un modelo de CohousingCon construcciones y mobiliario de madera, se invita al visitante a explorar una propuesta de cohousing, una solución sostenible de vida. Muebles de materiales naturales con intención multifuncional para dar cabida a diferentes usos y estilos de vida. En este pabellón los espacios comunes cobran una gran importancia y reciben una gran atención, una tendencia en los nuevos modelos de construcción y diseño interior tanto en residencial como en comercial. Pabellón de España: UncertaintyUn pabellón de una gran belleza en su puesta en escena. Expresa la idea de que la incertidumbre a la pregunta provoca la oportunidad de pensar y reflexionar. Esto ayudará a la arquitectura a generar nuevas soluciones. Pabellón de Países Bajos – Who is we?Este pabellón hace hincapié en a quién nos estamos refiriendo cuando nos preguntamos cómo viviremos juntos en el futuro. ¿Ellos, ellas, de qué raza, de qué cultura, con qué ceencias? Pone en valor una urbanística que también sea femenina, multicolor y plural en cuanto a opiniones, creencias y culturas, entre otras. Nos encanta la idea de abordar todos estos puntos a la hora de proyectar los espacios interiores. Pabellón de Austria – Platform AustriaNos muestra el impacto de las plataformas digitales en la arquitectura y el desarrollo urbano contemporáneo. Nos invita a reflexionar en como las nuevas tecnologías del siglo XXI han influido en el diseño, en los interiores y en la arquitectura.
¿Y tú, cómo piensas que viviremos todos juntos en el futuro? 1. Diseño atrevidoEn un escenario insuperable como es la Casa de Tomás Allende en la Plaza Canalejas de Madrid, se desarrolla este año la nueva edición Casa Decor 2021. Una cita con el diseño de interiores a la que teníamos muchísimas ganas de asistir, pues nos quedó pendiente el año pasado. A lo largo del recorrido por las 6 plantas del edificio, puedes encontrar espacios sorprendentes y atrevidos como los que te mostramos a continuación de Soledad Ordoñez Giordano, Impar Grupo, Javier escobar También quedamos sorprendidos por la reinterpretación de grandes clásicos en el Espacio Formica Color Club de Marta Sánchez Zornoza. Si te gusta este espacio, te animamos a visitar nuestro facebook donde encontrarás una fotografía 360º de este espacio 2. Sostenibilidad e inteligenciaSi algo ha caracterizado esta nueva edición ha sido la gran preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente con el uso de materiales reciclados, reciclables, reutilizables y respetuosos con el medio ambiente como la cocina de More & Co diseñada por Paula Rosales, el espacio Ikigai de Lorna de Santos, el baño oasis recreado por Raúl Martins para Axor y el Living room de Aistec por AS Interiorista. La domótica ha sido también protagonista en esta edición como aliada para una casa más eficiente, que se adelanta a nuestras necesidades. Los espacios Smart ofrecen control de iluminación, temperatura y sonido para crear diferentes escenas que facilitan nuestro día a día. Una combinación perfecta de diseño elegancia y domótica la encontramos en el espacio de GM Group por Cristina Amigo. 3. ArtesaníaEl gran protagonismo de la artesanía a lo largo de todo el recorrido no deja indiferente a los visitantes de esta edición, aportando personalidad y carácter a los espacios, contando su historia. Especialmente evidente en el espacio de artesanía de Castilla la mancha por Miguel Muñoz y en el coloreado recorrido con obras de artes de artistas mexicanos obra de COMAD arquitectos 4. Reinterpretación postpandemiaSin embargo, atendiendo a una mirada más profunda, también podemos observar cómo la pandemia ha provocado una reinterpretación de los espacios y esto nos ha parecido lo más interesante en esta edición. Esta reinterpretación de los espacios se traduce en una preocupación consciente por dar lo mejor de cada uno de ellos en diseño y funcionalidad centrándose en la experiencia. Un ejemplo de ello es la habitación infantil de Somos 2 Studio , creada a partir de la reflexión de las necesidades que los niños han tenido durante el confinamiento. Espacio Mandalay Interiorismo consiguió traernos de la mano de Fran Cassinello la brisa del mar a pleno centro de Madrid con su espacio Los Hamptons . Niessen nos proponía una habitación de un hotel de la que no querrías salir jamás, diseñada por Héctor Ruiz - Velázquez. Basada en la tendencia de los hoteles experienciales, que valgan la pena por sí mismos independientemente de su ubicación, este apartamento smart es un espacio pasa "ser y estar" Crear experiencias a través de los espacios, poder viajar sin salir de tu ciudad, moverte por el paso del tiempo y las estaciones e incluso sumergirte en lo más profundo del mar es algo que ha conseguido de manera sublime y elegante el estudio Muher Art-Chitecture en su restaurante biocontrastes. Sin duda, el plato fuerte de una jornada impresionante y cargada de diseño. Os dejamos con la galería completa del paso de nuestro estudio en Castellón Gap interiorismo a Casa Decor 2021. Un reportaje realizado por Ana Ferrero.
Artesanía y arte: Un lujo conscienteNuestro cerebro ama las historias, hemos tomado conciencia de la importancia del trabajo manual, de la procedencia de las materias primas y de la elaboración de los materiales. Por ello, ahora nos concedemos el lujo de apostar por la artesanía en muchos ámbitos de nuestra vida como en la alimentación o en la moda. ¿Cómo se refleja esta tendencia en los interiores?No nos sirve rodearnos de cosas bonitas, pero carentes de significado. Nos sentimos culpables por comprar en grandes superficies y somos cada vez más conscientes de que algo hay que hacer al respecto en esta cultura de usar y tirar. Queremos, por ejemplo, que una mesa, no sea sólo una mesa, queremos ver en ella el bosque del cual procede su madera, los detalles únicos de su elaboración artesana y queremos que cuente su propia historia a través de los cambios que hará con el paso de los años. Saber que lo que tenemos entre manos es único. Esto nos suena de algo...¿Está volviendo el movimiento Arts and Crafts?Arts and Crafts, es un movimiento surgido en el siglo XIX, post-Revolución Industrial. Nacido desde la preocupación por los efectos de la industrialización en el diseño, el arte, el saber y la vida cotidiana. Abogaba por una reactivación de la artesanía tradicional, una cuidada selección de materiales y una mejora en el diseño , oponiéndose a la producción en serie. Respetar y cuidar la materia y la forma en que se utiliza. De esta manera, arquitectura, mobiliario, textiles, decoración y complementos estaban dotados de un lujo y elegancia artesanal. Un movimiento, asociado a la figura de William Morris arquitecto, artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista, doctor y político .
Os dejamos con algunas de las imágenes más representativas de este movimiento. Son pura fuente de inspiración. La calidad del aire interiorCuidar del aire que respiramos y de la ventilación de nuestros hogares es algo esencial. La pandemia Covid, es sólo una entre las miles de razones por las cuales prestar atención al aire que respiramos en el interior de nuestros hogares es importantísimo. Otras de ellas es la contaminación del aire interior. ¿Qué es la contaminación del aire interior?. PodSegún la European Lung Fundation, la contaminación del aire interior es el término utilizado para describir la exposición a ciertas sustancias que se encuentran en viviendas, colegios, transporte, estaciones de metro y otros espacios similares. Se han detectado más de 900 compuestos en el aire del interior de los espacios, y algunos contaminantes pueden estar de 2 a 5 veces más concentrados en el interior que en el exterior de los edificios y diferentes espacios. Podéis ampliar esta información también, en la página web de la comisión europea. ¿De qué contaminantes estamos hablando y qué efectos tienen sobre la salud?Estos contaminantes están relacionados con la actividad humana (tabaco, combustibles para calefacción y cocinas y materiales de limpieza), con los edificios en sí (su eficiencia energética, una deficiente ventilación o un nivel de humedad inadecuado, el mobiliario y los materiales de construcción) y con alérgenos relacionados con las mascotas, las plantas, el polvo y la humedad. Algunos de los efectos pueden ser el incremento de asmas y sibilancias, infecciones pulmonares bronquitis crónica, EPOC, dificultades respiratorias y hasta enfermedades severas como el cáncer. ¿Qué medidas podemos tomar para mejorar la calidad del aire en espacios interiores?- Mejorar la ventilación en viviendas, escuelas y edificios públicos
- Usar sistemas de calefacción no contaminantes - Uso de sistemas de limpieza de aire o purificadores - Evitar fumar en espacios cerrados - Educación acerca de los alérgenos - Si es el caso, cambiar cocinas de madera por otras más eficientes, con menos contaminación. Una buena idea es adoptar un enfoque verde - ecológico o enfocado a la salud desde el inicio de la construcción de un espacio, en la fase de diseño y selección de materiales. Los colores Pantone tendencia para moda primavera verano 2021 que pasarán de la pasarela a los interioresMientras esperamos confirmación oficial del color Pantone del año 2021, te adelantamos los colores que serán tendencia en la moda primavera/verano 2021, y que cómo es habitual, pasarán de la pasarela a los interiores en forma de colores de pintura, mobiliario y complementos. Si estás pensando en darle color a tu hogar o espacio y buscas inspiración, este es tu artículo. ¿Qué es Pantone? Pantone es la empresa creadora de uno de los sistemas de identificación de colores más reconocidos y utilizados Pantone Matching System®, utilizando un código numérico. De esta forma, compartiendo un número Pantone, nos aseguramos de que el color será el mismo en cualquier parte del mundo, material, o dispositivo, pues será interpretado de igual manera por todos. Anualmente, una comisión de expertos en tendencias artísticas, visuales y sociales decide el color del año. Este color, suele marcar las tendencias que veremos en moda, diseño e interiorismo entre otros. ¿Qué colores veremos próximamente en las pasarelas? Pantone ha sacado su paleta “the spring/summer 2021 New York color palette”, y estos son sus colores Marigold, Cerulean, Illuminating, French Blue, Green Ash, Mint, Raspberry Sorbet, Rust, Burnt Coral y Amethyst Orchid ¿Cómo los podemos usar en nuestro hogar? Paredes, techos, mobiliario, complementos, textiles, las opciones son infinitas. Pero aquí os dejamos con algunas propuestas: Marigold y Cerulean La presencia cálida de este tono anaranjado y la serenidad del azul, nos parecen perfectos para un dormitorio. En este caso, os lo proponemos combinados en un papel pintado personalizado. Imagen creada y renderizada por Gap interiorismo Illuminating Un amarillo cargado de alegría y optimismo. Te proponemos que lo uses en tus complementos y/o mobiliario. También puedes recurrir a tonos más saturados para introducirlo en tu hogar. Imagen de Calligaris Imagen del proyecto Del Mar de Gap interiorismo French Blue Nos evoca la primavera y nos encanta. Puedes introducirlo poco a poco en mobiliario. Si eres atrevido, puedes llevarlo a las paredes. Imagen obtenida de Heals Uk Imagen del proyecto Capri Blu del Gap interiorismo Green Ash y Mint El verde ya se introdujo en nuestro hogar en 2020 y en 2021 llegan estas variantes llenas de frescura. Te proponemos usarlo en mobiliario y complementos, como en la cocina de la siguiente foto. Imagen del proyecto En medio de Gap interiorismo Raspberry Sorbet El color más atrevido de la paleta. Te proponemos introducirlo mediante complementos, pero si quieres arriesgar, tenemos una propuesta de papel pintado y sofá perfecta para ti. Imagen de Tecnografica, Italian Wallcoverings Amethyst Orchid Alfombras: esos textiles que aportan calidez y que visten nuestro hogar. ¿No sería este un color perfecto para ella? Imagen de Ikea Rust Este color, terrenal y otoñal, es un gran aliado en nuestro estudio de diseño de interiores. Te mostramos su uso en un dormitorio Imagen del proyecto Capri Blu de Gap interiorismo Burnt Coral Un color vivo, agradable, pero con mucho carácter. ¿Qué te parecería incorporarlo a tu salón? Plaids, manteles, cojines o incluso el sofá. Imagen de Sancal Estas son las propuestas de nuestro estudio Gap interiorismo en Castellón, para llenar tu hogar de color este 2021. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Diseño Vanguardista y Smart en Marbella Design Fair 2020El 2 de octubre nos desplazamos a la tercera edición de Marbella Design Fair, donde se dieron cita interioristas, artistas y galerías de arte y diseño con renombre a nivel nacional e internacional, para recrear y mostrar sus diseños más vanguardistas. Izquierda: "Tierra" de Erico Navazzo - Derecha: "Kalypso" de Soledad Ordoñez Erico Navazo, Sara Folch, Soledad Ordoñez y Nayra Iglesias fueron premiados en esta edición de 2020 y destacaron por un atrevido diseño en el que el uso de color, materiales y complementos no dejaba indiferente. Izquierda: "Look In" de Urbano Interiores - Derecha "Le Sud Suite" de Nayra Iglesias Pero en esta edición, si hay algo que ha destacado y que ha sido denominador común en muchos de estos espacios, ha sido la aplicación e integración de las nuevas tecnologías al diseño. Así, la palabra Smart nos va sonando cada vez más, asociándola a un espacio con mayor funcionalidad que trabaja para nosotros aumentando nuestro confort.
Os dejamos con unas imágenes más, de nuestro paso por Marbella Design Fair ¿Has vuelto de vacaciones con ganas de realizar un cambio en tu casa? ¿Tienes ganas de decorar o reformar tu hogar nada más volver de un bonito hotel? Puedes estar TRANQUILA O TRANQUILO, es completamente normal. Un estudio nos revela curiosos datos acerca de cómo influye la decoración en nuestras vacaciones, y por qué volvemos con la maleta repleta de ideas. La decoración de los lugares donde pasamos las vacaciones, influye en nuestro estado de ánimoUn estudio realizado por Booking.com y Render Atelier en el que participaron aproximadamente 19.000 personas, revela que el diseño y decoración interior de los hoteles y otros alojamientos turísticos juegan un papel decisivo a la hora de decantarse por una opción u otra, e influencia en el estado de ánimo. Además este estudio clasifica y ordena las tendencias interiores en los alojamientos de la siguiente manera:
Nos inspiramos en los lugares en los que nos hemos alojado, para decorar nuestra propia casaEl 83% de los participantes de este estudio, están convencidos de que la decoración de ese hotel, hostal o alojamiento turístico en el que han estado, les ha inspirado para decorar sus propios hogares. Además se entiende, que esto les haría sentir como si estuvieran de vacaciones en su propio hogar. Como ves, es normal querer llevarse la sensación de estar de vacaciones de vuelta a casa. En nuestro estudio de diseño interior en Castellón, cuando hablamos con un cliente acerca de cómo quiere que sea su futura habitación,es muy frecuente la respuesta "como la de un hotel de 5 estrellas", y ahora entendemos por qué.
Os deseamos a todos una feliz vuelta a la rutina. ¿Qué incluyen?Reforma de Cocina, baños, aseos y lavaderos (no incluye calderas, electrodomésticos, placa de cocción, horno o extractor de humos) Adaptación de espacios para personas con diversidad funcional: Ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, señales acústicos. etc. Instalación domótica para personas con diversidad funcional y movilidad reducida: Control remoto de puertas y equipos electrónicos, asistentes vocales (Ej. Alexa y Google home), cámaras para tele-asistencia, detección de humos, alarma de incendio, etc. (novedad 2020) ¿Cuanto?
¿Qué requisitos tengo que cumplir?
¿Qué se subvenciona?Los honorarios profesionales (max un 5% del coste de las obras), tasas e impuestos. Los gastos de la obra, desde 2.000 € hasta 12.000 € ¿Cuándo pido la ayuda?
¿Cómo la pido?Mediante un técnico colaborador como nosotros. ¡Contactanós! ¿En qué consiste el trabajo del Técnico Colaborador?
Servicios que NO están incluidos.
Importante: El solicitante es quien proporciona todos los documentos requeridos. * Siempre que su inicio sea posterior al 1 de enero de 2019 y su finalización entre el 8 de mayo de ese año y un plazo maximo de 6 meses contados desde el día siguiente a la publicación de la concesión de las ayudas en el DCGV.
El espacio que nos rodea tiene una influencia directa en nuestra vida. No sólo las personas y sus acciones, sino también los objetos y la distribución del espacio tienen un efecto directo sobre nuestro estado de ánimo, nuestra capacidad de decisión, y en nuestras relaciones. Por esta razón es importante mimar el espacio de trabajo. Un lugar en el que pasamos muchas horas para lograr nuestros objetivos. Antes de centrarnos en el escritorio os invito a poner en practica estos tres consejos con los que conseguir un entorno apacible e inspirador en el cual poder llevar acabo las tareas diarias con el máximo provecho: Las 3 Reglas de Oro para un espacio de trabajo productivo.
Con estas tres reglas básicas lograremos el equilibrio entre el Yin y el Yang, consiguiendo que el Chí (la energía vital) del despacho sea relajante y capaz de favorecer el trabajo. Madera | Fuego | Tierra | Metal | Agua El Feng Shui enseña, cómo a través de la correcta disposición de los elementos que forman nuestro entorno podemos generar más salud, riqueza y felicidad. Por eso es importante combinar los 5 elementos, para que ninguno prevalezca sobre los demás. Como vimos durante nuestra píldora online los 5 elementos se ven reflejados en el mapa bagua y en sus 8 trigramas. En la foto del escritorio podéis ver como proceder con la subdivisión de la superficie de trabajo para ir practicando. Además como os prometí aquí tenéis el mapa bagua completo con la definición de los 5 elementos y los colores asociados a cada trigrama. Cuando empieces a organizar tu escritorio ten en cuenta estas seis reglas y cuando hayas acabado no te olvides de personalizar tu puerta de entrada y establecer el horario de trabajo. 6 Reglas para el escritorio
Para terminar os dejo dos enlaces muy interesantes para profundizar un poco más sobre el tema: https://www.exeter.ac.uk/news/featurednews/title_98638_en.html https://www.exeter.ac.uk/news/featurednews/title_409094_en.html Vamos a pasar un tiempo en casa, ¿por qué no aprovecharlo haciendo las mejoras que pospones por falta de tiempo? GAP interiorismo te da unos consejos para ordenar tu trastero, almacén, desván, cuarto desastre, o ese sitio que en algún momento se convirtió en tu agujero negro privado, con un guiño a los principios del Feng Shui. Feng Shui y organización en tu trastero: 4 consejos fundamentales1. VACÍALO POR COMPLETO Sólo así nos daremos cuenta de la gran cantidad de cosas que hemos estado acumulando y muy probablemente, de que muchas de ellas ya no las necesitamos. 2. LIMPIA Limpia el espacio, estanterías, contenedores y los objetos 3. REGALA, DONA, VENDE, RECICLA O CONSERVA: Tú decides El Feng Shui nos habla de la importancia de simplificar y organizar, de deshacerse de todo lo innecesario. Si tiras cosas viejas, cosas nuevas llegarán a tu vida. Cuando realizamos un estudio de Feng Shui para una vivienda, habitación o proyecto para un cliente, es común que sus primeras preguntas sean: ¿de qué color pinto las paredes? ó ¿qué materiales uso?. Sin embargo, antes de llegar a este punto, hay que realizar un trabajo previo y fundamental: simplificar y organizar. Desprenderse de las cosas innecesarias. El trastero, es por defecto, uno de los lugares donde más cosas innecesarias acumulamos. Sin embargo, es un ejercicio difícil desprenderse de algunos objetos, muchas veces por recuerdos, promesas o pensamientos asociados a ellos. Estas preguntas pueden ayudarte:
4. ETIQUETA, DISTRIBUYE Y COLOCA
Clicca qui per modificare.
Tendencias 2020 para baños en CEVISAMA 2020Acudimos a nuestra cita en Valencia para ver las novedades en cerámica, materiales naturales y equipamiento para el baño: el gran protagonista de esta edición de Cevisama 2020
Si estás pensando en reformar tu baño, puedes inspirarte en las últimas propuestas de grandes marcas. Como principales tendencias para el diseño de baños en 2020, destacamos:
Últimas tendencias en cerámica, baño y cocina: las propuestas de Porcelanosa para 2020Acudimos a la XXVII muestra internacional de Porcelanosa donde sus ocho firmas presentaban sus últimas apuestas. Porcelanosa, Noken, Venis, Gamadecor, Krion, L'Antic Colonial, Urbatek y Butech nos sorprendieron con su showroom y una puesta en escena impecable.
En revestimientos y pavimentos, nos alegramos de que la firma presente colecciones conscientes con el medio ambiente hechas con materiales reciclados (Forest de Par-Ker o Starwood Ecologic). Los acabados inspirados en cemento y piedra natural fueron nuestros favoritos. Con la serie Macauba Blue hicieron un guiño al color Pantone del año (Classic Blue). Por último destacar que en Gamadecor apuestan por un Open-Kitchen 100% Porcelanosa, con una oferta que va mucho más allá de la cocina: muebles accesorios, estanterías, aparadores e incluso sofás. El verde es su propuesta de color. Os dejamos con el Reportaje fotográfico de XXVII muestra internacional de Porcelanosa Si tienes una empresa dedicada al sector turístico en la provincia de Castellón, aprovecha las ayudas de 2020 para promocionarla.La semana pasada os hablamos del Programa 1 de las ayudas 2020 dirigidas a empresas, asociaciones, federaciones y fundaciones destinadas a la mejora de la competitividad de los productos y servicios turísticos de la Comunidad Valenciana. Hoy os queremos hablar del Programa 3: Impulso al marketing de producto turístico de la Comunitat Valenciana. Están destinadas a asociaciones y empresas con proyectos y productos turísticos relacionados con el mediterráneo natural y rural: agroturismo, ecoturismo, gastroturismo, oleoturismo y enoturismo adheridas a Creaturisme. Esta cuenta con 620.000 euros de línea presupuestaria para subvencionar, entre otras acciones:
Entre un 60 y un 70% sobre el coste de estas acciones podría ser subvencionable. Si tienes una empresa dedicada al turismo, ya sea grande o pequeña, te animamos a leerte las bases completas en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana. Gap Interiorismo cuenta con un servicio específico de fotografía y vídeo que puede ayudar a promocionar tu espacio turístico. No dudes en contactarnos. Te dejamos con un ejemplo de todo lo que nuestro servicio de fotografía podría hacer por ti |