Lo prometido es deuda y os traemos la segunda parte del reportaje de nuestro paso por la Bienal de Arquitectura de Venecia, este año titulada The Laboratory of the Future y curada por Lesley Lokko. Arquitectura, sostenibilidad y multiculturalidad Esta edición apostaba claramente por la sostenibilidad y la multicuturalidad. De los 89 participantes en La Mostra más de la mitad provienen de África o de la diáspora africana. Hay paridad entre el género de los participantes, y su edad media es de 43 años. Casi la mitad de los arquitectos proviene de pequeños estudios (estudios de gestión individual o compuestos con un máximo de cinco personas) Algo muy disruptivo en este tipo de muestras. El arquitecto como agente de cambioParo nosotros esta selección curada de expositores, tiene gran valor simbólico, ya que pone en valor las “pequeñas” propuestas individuales de cambio hacia un futuro mejor. Ya no sirve la excusa de esperar con los brazos cruzados a que grandes entidades caminen hacia la sostenibilidad. A nivel individual, independientemente de edad, género, cultura, experiencia o autoridad, podemos ser un agente cambio. Una edición de la Biennale sosteniblePara dar ejemplo y actuar en sintonía con este cambio necesario, la propia Biennale di Venezia ha conseguido en 2022 el certificado de neutralidad carbónica. Os dejamos con algunos de los espacios que más nos impactaron. Si te animas a visitarla, aún estás a tiempo, pues estará hasta el 26 de noviembre de 2023. Los comentarios están cerrados.
|