La Bienal de arquitectura de Venecia: qué ideas nos traemos al estudio.El pasado mes de agosto acudimos a la Bienal de Arquitectura de Venecia. Este año, trataba de dar respuesta a la pregunta ¿how we will live together? es decir: ¿ Cómo viviremos juntos ? Nos encanta la relación entre arte y arquitectura y el diseño interior y por eso no nos podíamos perder una edición en la que los diferentes países allí presentes trataban de dar respuesta a tan importante pregunta. Os invitamos a visitar de nuestra mano los jardines de la Biennale y alguno de sus pabellones reflexionando sobre qué podemos traernos a casa de esta edición de la Bienal. Reportaje fotográfico : Ana Ferrero Pabellón de Dinamarca: Con-nect-ed-nessUn recorrido de agua a lo largo de todo el pabellón, nos muestra la importancia de agua como nexo de unión en el ciclo de la vida. Un precioso y funcional espacio con muebles de maderas naturales y acabados sencillos elegantes y nórdicos que nos muestran el camino a una arquitectura y unos interiores más respetuosos, naturales y sostenibles. Pabellón Estados Unidos: American FramingUna sorprendente casa de madera, rinde homenaje a estas construcciones tan características de los Estados Unidos y pone en valor su parte artesanal. Nos presenta, o más bien nos recuerda que la madera es un material idóneo para una construcción rápida y sostenible. Pabellón Países Nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia): What we Share: Un modelo de CohousingCon construcciones y mobiliario de madera, se invita al visitante a explorar una propuesta de cohousing, una solución sostenible de vida. Muebles de materiales naturales con intención multifuncional para dar cabida a diferentes usos y estilos de vida. En este pabellón los espacios comunes cobran una gran importancia y reciben una gran atención, una tendencia en los nuevos modelos de construcción y diseño interior tanto en residencial como en comercial. Pabellón de España: UncertaintyUn pabellón de una gran belleza en su puesta en escena. Expresa la idea de que la incertidumbre a la pregunta provoca la oportunidad de pensar y reflexionar. Esto ayudará a la arquitectura a generar nuevas soluciones. Pabellón de Países Bajos – Who is we?Este pabellón hace hincapié en a quién nos estamos refiriendo cuando nos preguntamos cómo viviremos juntos en el futuro. ¿Ellos, ellas, de qué raza, de qué cultura, con qué ceencias? Pone en valor una urbanística que también sea femenina, multicolor y plural en cuanto a opiniones, creencias y culturas, entre otras. Nos encanta la idea de abordar todos estos puntos a la hora de proyectar los espacios interiores. Pabellón de Austria – Platform AustriaNos muestra el impacto de las plataformas digitales en la arquitectura y el desarrollo urbano contemporáneo. Nos invita a reflexionar en como las nuevas tecnologías del siglo XXI han influido en el diseño, en los interiores y en la arquitectura.
¿Y tú, cómo piensas que viviremos todos juntos en el futuro? Los comentarios están cerrados.
|